El asteroide DA14

El asteroide DA14 tiene unos 45 metros de diámetro y pasará tan sólo a 27.700 km de distancia de la Tierra. Esto significa en términos astrológicos que podrá verse con prismáticos. De hecho, atravesará el cielo a una distancia menor que la de muchos satélites geoestacionarios (que están a unos 36.000 kilómetros). El paso del asteroide DA14 batirá el récord de cercanía a nuestro planeta desde que existen registros. El susodicho objeto se desplaza a una velocidad cercana a los 28.000 kilómetros por hora, y se estima que puede tener una masa de unas 130.000 toneladas.

Hoy 15 de Febrero de 2013 visitará nuestro planeta, algo que ocurre una vez cada 40 años.

Alfred Rosenberg, del Instituto de Astrofísica de Canarias, señala: «Si la Tierra fuera una pelota de tenis -de 6,7 centímetros-, la Luna sería una canica de dos centímetros situada a dos metros de distancia. El asteroide, a esa escala, pasaría a tan sólo 14 centímetros de la Tierra».

Pero los términos astronómicos son otros. 2012 DA14 fue hallado el 22 de febrero de 2012 desde el Observatorio de La Sagra de Granada, cuyos telescopios automáticos están operados por el Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM), y uno de sus descubridores fue Jaime Nomen.

Está clasificado como NEO (Near Earth Object), lo que significa que tiene una órbita próxima a la de la Tierra. ¿Y hay peligro? Pues no, todos los datos y expertos coinciden en decir que ninguno, entre ellos Jaime Nomen, que insiste: «De todos los asteroides conocidos de dimensiones suficientes como para atravesar la atmósfera y producir un daño considerable, éste es el que va a tener un acercamiento más próximo», pero sin peligro.

El director del planetario de Pamplona, Javier Armentia, quien ha apuntado que como éste se estima que hay unos 500.000 objetos, señala a Efe: «La Tierra lleva dando vueltas alrededor del Sol en una misma órbita desde hace 4.600 millones de años, mal que bien, lo que podría haber pasado cerca ya nos lo hemos llevado por delante».

La última vez que cayó uno de unos diez kilómetros de diámetro. Fue hace 65 millones de años, y provocó la conocida como extinción del Cretácico-Terciario, con extinciones masivas de plantas y animales, incluidos los dinosaurios.

La NASA recordó que en 1908 un asteroide, que se calcula que medía unos 40 metros de ancho, penetró la atmósfera sobre Siberia en el llamado «incidente Tunguska«, que aplanó bosques en un área de 2.140 kilómetros cuadrados. Los asteroides realmente peligrosos son los de un tamaño superior al kilómetro en adelante, pero alcanzan la Tierra en contadísimas ocasiones.

Si el 2012DA14 estuviera en curso de colisión con la Tierra, estallaría en la atmósfera con una potencia de 2,5 megatones, equivalente a 157 veces la energía liberada por la primera bomba atómica detonada sobre Hiroshima (Japón) en 1945.

Tal estallido causaría destrucción en una amplia región, pero de ninguna manera sería una amenaza para la vida en el resto del planeta.

——-

ACTUALIZACIÓN CON LA NOTICIA DE MADRUGADA: Ha llegado el dia, y durante la madrugada ha surgido esta noticia en Rusia:

Varias personas heridas tras la caída de un meteorito en los montes Urales

En un primer momento surgió la versión de que podría tratarse de un avión. Sin embargo, el aeropuerto de la ciudad vecina de Ekaterimburgo informa de que sus radares no registraron la desaparición de ninguna nave aérea en la zona. Otra suposición es que podría tratarse de la caída de un meteorito.

Una portavoz del Ministerio ruso de Emergencias, Elena Smirnyj, ha comunicado que los dispositivos de monitorización espacial registraron destellos en las capas bajas de la atmósfera y ha concluido que el fenómeno que afectó a Cheliábinsk es una lluvia de meteoritos.

El meteorito más importante cayó a unos 80 kilómetros de la ciudad Satkí. En muchas casas saltaron cristales de la ventanas, provocando heridas. Se trata de un meteorito que se desintegró en la capas de la

Varias personas han resultado heridas este viernes, presuntamente por la rotura de cristales, al caer un meteorito en la región de Cheliábinsk, en los montes Urales, informó el Ministerio del Interior de Rusia.

El meteorito cayó a unos 80 kilómetros de la ciudad Satkí, cabecera del distrito del mismo nombre, dijo un portavoz de esa cartera a la agencia oficial rusa RIA-Novosti.

«En muchas de las casas de Satkí, así como en algunos edificios de Cheliábinsk (capital de la región homónima), saltaron los cristales de la ventanas», dijo el portavoz. Agregó que en la escuela 130 de Cheliábinsk «hay heridos, por lo visto, a causa de la rotura de los cristales».

Algunos medios informaron de que sobre los Urales había caído una lluvia de meteoritos. «No ha sido una lluvia de meteoritos, sino un meteorito que se desintegró en la capas bajas de la atmósfera», dijo a la agencia Interfax la portavoz del Ministerio de Rusia para Situaciones de Emergencia, Elena Smirnij.

Agregó que la onda expansiva provocada por la caída del cuerpo celeste hizo saltar los cristales «en algunas viviendas de la región».

La portavoz ministerial informó también de que la caída del meteorito no influyó en los niveles de radiación, que se mantienen dentro de los parámetros habituales para la región.

Según RIA-Nóvosti, las autoridades de Cheliabinsk ordenaron redoblar la presencia policial en la calles de las ciudades de la región.

—–

Video 1: 18 segundos donde oiremos el sonido del impacto.

Video 2: Visto desde una camara interior de un coche (minuto 0:45)

Video 3: Otro desde el coche (probablemente el mejor video; minuto 1:20)

Video 4: Recopilación de distintas imágenes.

Video 5: Grabación de la estela y posterior impacto y susto (rompiendo ventanas)

Video 6: Onda expansiva desde los interiores de los edificios

—–

MAS ACTUALIZACIONES (09:00 horas):

Varios objetos en llamas cayeron en el territorio de la ciudad y en sus alrededores. En numerosos edificios se rompieron los cristales de las ventanas: se reporta que muchas personas sufrieron lesiones debido a los pedazos de cristal rotos.

Actualmente, las autoridades locales están evacuando a los niños de las escuelas y a los residentes de los distritos impactados. Además, se ha interrumpido la comunicación móvil en la zona.

MAS ACTUALIZACIONES (09:40 horas):

Ahora se dice que lo ha derribado el ejército y por eso hay varias explosiones en un único meteorito: Artículo en este enlace.

MAS ACTUALIZACIONES (09:55 horas): (a través de Europa Press)

MOSCÚ, 15 Feb. (EUROPA PRESS) –

   Alrededor de 400 personas han resultado heridas, tres de ellas de gravedad, a causa de la lluvia de meteoritos que ha impactado en la madrugada del viernes en tres regiones de la zona de Urales, en Rusia, según un nuevo balance del Ministerio del Interior.

   Centenares de personas han sufrido cortes a causa de la rotura de cristales, ya que la onda expansiva ha hecho estallar las ventanas de muchos edificios en la región de Cheliabinsk, según el Ministerio. «El estado de al menos tres personas es grave», ha precisado un portavoz del Ministerio, citado por la agencia estatal de noticias RIA Novosti.

   La lluvia de meteoritos ha impactado en seis ciudades de las regiones de Cheliabinsk, Sverdlovsk y Tyumen, así como en territorio de Kazajistán, según han confirmado las autoridades.

   La lluvia de meteoritos ha impactado en las regiones de Cheliabinsk, Sverdlovsk y Tyumen y en territorio de Kazajistán y, de momento, las autoridades no tienen datos concluyentes sobre si se ha tratado de un meteorito de gran tamaño desintegrado antes de llegar a tierra o de numerosos meteoritos pequeños.

   Al respecto, la jefa adjunta de prensa del Ministerio, Elena Smirnykh, ha asegurado a RIA Novosti que «las informaciones verificadas indican que se trataba de un meteorito que se incendió al aproximarse a la Tierra y se desintegró en pequeños fragmentos».

   Las autoridades han asegurado que los niveles de radiación se mantienen dentro de la normalidad y la agencia nuclear rusa, Rosatom, ha informado de que las centrales atómicas de la zona funcionan sin problemas.

   Este suceso podría estar relacionado con el asteroide 2012 DA14, de entre 45 y 95 metros de diámetro, que se prevé que a las 20.25 horas del viernes pase cerca de la Tierra, a unos 27.000 kilómetros de distancia. (Enlace de la noticia oficial aqui).

MAS ACTUALIZACIONES (10:00 horas)

El meteorito de los Urales sería un fragmento del asteroide que pasará cerca de la Tierra

El meteorito de los Urales sería un fragmento del asteroide que pasará cerca de la Tierra

El meteorito que cayó en los Urales este viernes pudo ser un fragmento del asteroide 2012 DA14 que pasará por la Tierra este 15 de febrero, según el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia.

“A las 09:20 local (03.20 GMT) sobre el cielo de Cheliábinsk apareció un objeto que se movía a gran velocidad y se registraron tres estallidos. Las ondas expansivas destrozaron ventanas en un gran número de casas. No se ha encontrado ningún elemento residual después de la explosión»,  indicó Yuri Burenko, jefe de Gestión del Ministerio de Situaciones de Emergencia de la región de Cheliábinsk, y subrayó que se estudia la posibilidad de que el fenómeno observado sea un fragmento del asteroide 2012 DA14.

Alexandr Zheleznyakov de la Academia Rusa de Cosmonáutica dice que a juzgar por los vídeos todo parece indicar que fue un meteorito debido “a su gran velocidad” y a que “antes de la explosión se pudo observar un gran destello de luz”.

No obstante, la directora del Observatorio Astronómico de la Universidad Federal de los Urales, Polina Zajárova, afirma que la caída del meteorito en los Urales no está asociada con el asteroide.

«No fue una lluvia de meteoritos, sino un cuerpo independiente con una masa superior a un kilogramo, y provocó una onda, por lo que las ventanas de cristal se rompieron. En este caso, a una altura entre 5 y 20 kilómetros puede producirse una explosión térmica y como consecuencia un potente destello de luz», explicó Zajárova.  (Aqui la noticia).

MAS ACTUALIZACIONES (10:32 horas) Fe de erratas:

Eliminamos la presunta fotografía del crater, ya que están desmintiendo que sea real.

Se establece una alerta máxima ya que en las zonas en que se han roto los cristales de las ventanas se esperan unas temperaturas de 14 grados bajo cero, lo que supone un grandísimo peligro. El gobierno ruso confirma que son un total de SEIS CIUDADES AFECTADAS.

MAS ACTUALIZACIONES (11:25 horas)

Cifras oficiales provisionales: 514 heridos, de los cuales 112 permanecerán hospitalizados.

Se confirma la localización de tres lugares de impacto de distintos fragmentos.

MAS ACTUALIZACIONES (11:56 horas)

El peso del meteorito antes de entrar en la atmósfera era de 10 toneladas. Su energía alcanzó varios kilotones y la velocidad, hasta 20 kilómetros por segundo, según las primeras estimaciones de la Academia de Ciencias de Rusia.

Share
Tagged , . Bookmark the permalink.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *